colombiainedita

Friday, April 21, 2006

Un grupo de periodistas de la Revista Verde Regeneraccion salió el día jueves 13 de abril acompañando al decenas de personas del pueblo Wayuu y junto con miembros de otras comunidades indígenas del país (entre ellos ancianos sabedores) con el propósito de cubrir el "Segundo Yanamá, por un desierto propio". Este evento se realiza para recordar el genocidio de hace dos años en Bahia Portete y evaluar la situación de las familias desplazadas desde ese entonces.

Exigimos que dicho evento, así como la vida de indígenas, periodistas y demás acompañantes sea respetada por los distintos actores y grupos armados, y que las autoridades colombianas y demas entes internacionales internacionales tomen las medidas necesarias frente a las amenazas denunciadas en contra de esta comunidad y en contra de este encuentro.

Revista Regeneracción

URIBE

Durante su gobierno los precios de los combustibles han
subido en
un 215% encareciendo aún más el costo de la vida en un país que tiene
al 76% de su población viviendo en condiciones de pobreza.

- Su hermano Santiago Uribe Velez reconocido paramilitar de Antioquia y Sucre y comandante del grupo autodenominado "Los 12 Apóstoles" saldrá beneficiado con la polémica ley de "Justicia y Paz" pese a haber participado en la matanza de más de 50 personas en 1999.

- Durante su anodino mandato ha comprado a sus opositores con
prebendas y puestos burocráticos y eso que él mismo había señalado durante su campaña que sería el enemigo número 1 de la politiquería y
el clientelismo.
> ¿Tenemos que entender que la lucha contra el clientelismo consiste en repartir puestos a diestra y siniestra para atenuar la presión de sus opositores?

- A sus amigos y aliados les ha puesto en bandeja de plata las
embajadas y los cargos más prestantes en el exterior como es el caso de los congresistas Yidis Medina y Teodolindo. Cuando se le preguntó por ello dijo con cinismo: "He escogido a las personas más capaces de Colombia para representarnos". ¿Será cierto que los amigos del mini führer son las personas más capaces del país?

- Apoyó el genocidio de Iraq causado por su amo George W. Bush con la excusa de luchar contra el terrorismo. ¿De cuando acá luchar contra el terrorismo consiste en bombardear una nación dejando a su paso MILES de
inocentes asesinados y mutilados? Si eso es así entonces que el mayordomo nos explique qué es exactamente el terrorismo.

- Durante su gobierno se han presentado crímenes de Estado tales como Guaitarilla, Cajamarca y Arauca entre otros. Crímenes que como era de esperarse han quedado y quedarán para siempre en la impunidad.

- Ha cerrado hospitales, escuelas, universidades y ha tratado de privatizar empresas como Telecom dejando miles de trabajadores en la calle sin razón alguna amparándose en el sofisma de la "competitividad". ¿Será que un país es mas competitivo cuando sus ciudadanos no tienen capacidad de compra y consumo? ¿Será que entre más pobre es un ciudadano más puede adquirir bienes y servicios para hacer circular la economía?

- Ha mantenido al país con engaños y estadísticas amañadas para hacerle
creer al grueso de la población que las cosas van muy bien. Sin
embargo, cuando el director del DANE mostró las cifras reales del desastre económico de la nación, de inmediato fue despedido.


- Ha tenido el cinismo y la osadía de nombrar como Ministro del Interior al reconocido ladrón de Invercolsa Fernando Londoño Hoyos quien entre otras de sus marranadas tiene a su haber los desfalcos del Banco del Pacífico y el Banco Andino.

- Sus primos, cuñados y familiares cercanos han ocupado puestos de Estado como Ministro de Defensa, agregados culturales y Director de la Aerocivil pero eso no es considerado nepotismo para el mini führer.

- Su primo el Ministro de Defensa (el analfabeta Jorge Alberto Uribe) reconoció haber estado visitando en el Buen Pastor a una reconocida narcotraficante condenada por este delito. Aunque en los registros aparece como "visita conyugal", el muy culto primo del presidentico argumentó que se trató de "una visita humanitaria".


- Cuando se desempeñó como Director de la Aerocivil le otorgó las licencias de vuelo necesarias a Pablo Escobar para que éste pudiera transportar cocaína dentro y fuera del país.

- Fue gestor del programa patrocinado por Pablo Escobar "Medellín sin tugurios" y personalmente viajó a Bogotá a mostrar ante el congreso los resultados de tan noble causa patrocinada por el terrorista Escobar.


- Durae han presentado lnte su gobierno sas mayores olas de
detenciones masivas ilegales. Modelito que copió de su asesor el decomonónico Turbay y su criminal Estatuto de Seguridad. Como era de esperarse todas estas personas fueron dejadas en libertad por falta de pruebas no sin antes pasar meses y años en la cárcel a espera de una solución jurídica.

- Este mandato ha tenido como bandera la tortura y la desaparición forzada. Práctica en la que han caido cientos de sindicalistas, defensores de los derechos humanos y periodistas.


- Ha presionado por medio de sus fuerzas ilegales y oscuras para que los periodistas que no comulgan con su proceder fascista sean asesinados. Tal es el caso del periodista Daniel Coronell quien recibió múltiples correos amenazantes. Al rastrear el origen de los correos se concluyó que todos salieron del computador personal de su amigo el Senador Nader reconocido narcotraficante quien purgó una pena por este
delito en los Estados Unidos.

-Daniel Coronell hoy vive en el exilio pese a conocerse el origen de las amenazas recibidas.

- Sus fuerzas militares han asesinado a cientos de campesinos a
quienes después visten con prendas militares
para hacerlos pasar por terroristas caídos en combate.

- Las únicas dos capturas importantes de su gobierno han sido las de Simón Trinidad y Rodrigo Granda y estas se produjeron en el exterior por medio de las fuerzas militares y policiales extranjeras. Sin embargo nuestro raquítico Superman nos dijo durante su campaña que en pocos meses desarticularía la estructura de mando del grupo terrorist FARC

- Aunque se ufana de ser un gobernante austero ha decidido aumentar los salarios de sus ministros y colaboradores en un 40% mientras los salarios del resto de la población solo aumentaron un 6%.

- Su transparante política de austeridad ha decidido aumentar los salarios de los diplomáticos a tal punto que el salario del embajador en Washington es de 35 millones de pesos mensuales y el del embajador en Caracas es de 33 millones mensuales.

- Su padre Jorge Alberto Uribe Sierra fue un reconocido narcotraficante de Antioquia y sus tierras fueron obtenidas mediante el desplazamiento forzado. Por esta razón el grupo Terrorista FARC le asesinó.

- El helicóptero de su familia fue incautado en la operación
Tranquilandia que allanó
una finca de Gonzalo Rodriguez Gacha "El Mexicano". Sin embargo, él mini führer nunca supo cómo llego ése helicóptero allí.


- Ha decidido entregarle a los norteamericanos la facultad de
prohibirnos la venta y producción de medicamentos genéricos. La diferencia entre los medicamentos genéricos y los de marca puede llegar a ser del 2.700% en un país donde la gente se muere por falta de medicinas.

- Su política del corazón grande decidió bajar el precio que se le paga a los ganaderos por la leche. Si antes el ganadero se quedaba con el 65% del precio de la leche hoy este no recibe ni siquiera el 30%. Recordemos que el miniführer es accionista de COLANTA. Muy conveniente la medida para sus intereses.


- Inició un TLC diciendo que no entregaba el agro sin desmonte de los subsidios y ya lo entregó; que no entregaba nada bajando los aranceles y ya los bajó y que no entregaba nada en relación con MERCOSUR y ya lo entregó.


- Hizo montar una planta de alcohol carburante en el Valle del Cauca y el gran favorecido fue el padre del Ministro de Agricultura que es el propietario del ingenio Mayaguez. Pero la corrupción sigue bajando.


- El gran contrato por más de MIL MILLONES de pesos para dotar de toallas al ejército se lo ganó misteriosamente el vicefiscal general de la nación.

- Durante su periodo como gobernador de Antioquia impulsó la creación
de las cooperativas CONVIVIR (paracos) y durante el mismo periodo las cifras de desplazamiento forzado subieron en un 320%.

- Su finca en Córdoba es vecina de la finca del descuartizador y
mafioso Salvatore Mancuso. Sin embargo ellos dos no se conocen...

- En el libro "Los Jinetes de la Cocaína" se reseña al doctor Uribe Balas como un cercano allegado de la cúpula mafiosa del cartel de Medellín.

- El pro hombre del corazón grande ha sido renuente a firmar
un
acuerdo humanitario que permita la libertad de cientos de secuestrados
que en algunos casos llevan hasta 7 años en la selva. ¿No son esos secuestrados los mismos que nos defendieron portando el uniforme de las FF.MM? ¿No tienen derecho de volver al seno de sus hogares?Son prisioneros de guerra


UNAS CUANTAS PREGUNTAS A LOS LECTORES
¿Eso es lo que queremos reelegir en Colombia?

¿Queremos tener de nuevo un presidente clientelista en el gobierno?

¿De verdad alguien es tan ignorante para creer que después de 40 años
de fortalecimiento un Presidente puede acabar militarmente con los
terroristas de las FARC?


¿Vamos a reelegir a un mafioso que reparte puestos deliberadamente y
perdona impunemente a los descuartizadores de las AUC?

¡ SI TE INTERESA TU PAÍS NO PERMITAS QUE SE REELIJA EL POLITIQUERO
ALVARO
URIBE BALAS !
¡ INTERCAMBIO HUMANITARIO YA !
¡ NO AL TLC !
URIBE FASCISTA!!!!

Friday, April 14, 2006

Servicio noticioso – Número 128 – abril 12 de 2006
Tribunal Permanente de los Pueblos
Equipo | Periódico El Turbión – abril 4 de 2006

El domingo 2 de marzo culminó, con la lectura del veredicto, la primera audiencia realizada en Colombia por el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), organismo creado a partir de 1979 como sucesor de los Tribunales Russell –que juzgaron los crímenes de guerra perpetrados por EEUU en Vietnam (1966-1967) y los crímenes de Estado de las dictaduras del Cono Sur (1974-1976)– y que ha iniciado su trabajo en Colombia para analizar la responsabilidad de las multinacionales Nestlé, Coca-Cola y Chiquita Brands en variados casos de violaciones a los derechos humanos y de saqueo de los recursos naturales.

En la audiencia se abordaron tres temas principales: la extracción indebida de recursos naturales, las condiciones de trabajo en las empresas internacionales y el uso de diversas modalidades de guerra sucia para multiplicar las ganancias de estas empresas. El jurado –integrado por Vilma Núñez de Escorcia, vicepresidenta de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH); Antoni Pigrau Solé, destacado catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona (España); Gianni Tognoni, secretario del Tribunal Permanente de los Pueblos desde su fundación en 1979; Eduardo Cifuentes Muñoz, ex magistrado de la Corte Constitucional de Colombia; Orlando Fals Borda, reconocido académico e investigador en sociología y actual presidente del Frente Social y Político (FSP); Geovanny Yule, miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y Libardo Sarmiento Anzola, reconocido economista, filósofo, investigador y escritor independiente–hizo énfasis, especialmente, en la interacción entre los anteriores tópicos.


El caso Nestlé:

El tribunal tuvo la oportunidad de examinar casos como los de Héctor Manuel Useche, asesinado el 22 de Julio de 1986; Víctor Eloy Mieles, asesinado el 22 de julio de 1999, y Luciano Romero, asesinado el 10 de septiembre de 2005. Todos ellos eran miembros activos y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) y trabajaban para la Compañía Colombiana de Alimentos Lácteos Cicolac SA. De igual manera, otros 18 dirigentes sindicales, vinculados a Cicolac SA o a la multinacional Nestlé han sido asesinados vilmente.

Los testimonios y evidencias presentados por la organización sindical y las víctimas sobre los casos de amenazas de muerte, de desplazamientos forzosos y de criminalización de la protesta y la actividad sindical fueron recibidos, escuchados y organizados cuidadosamente por el jurado que destacó, en su sentencia, la forma en que la creación de burdos montajes contra trabajadores y dirigentes sindicales para encarcelarlos y penalizar su actividad sindical, los allanamientos a casas y sedes sindicales, el levantamiento de fueros sindicales, las presiones –laborales y armadas– para obligar a los trabajadores a renunciar a sus contratos y al derecho de asociación y protesta sindical, la deslaboralización, la violación de los convenios colectivos de trabajo y el despido de centenares de obreros, en los últimos diez años, ha sido la política sistemáticamente empleada por Nestlé para destruir a Sinaltrainal.

Además, se destaca las pruebas que la importación masiva de leche atenta contra la estabilidad de los pequeños y medianos productores y profundiza la dependencia alimentaria de los colombianos. Las autoridades retuvieron materia prima e investigan a la transnacional por delitos como corrupción de alimentos, imitación o simulación de alimentos, usurpación de marcas y patentes y uso ilegitimo de patentes.


Coca-Cola, asesinatos, desapariciones y persecución:

En el caso de Coca-Cola la situación no es menos grave: al menos 8 trabajadores han sido asesinados, 2 han sido exiliados, 48 se han visto forzados a desplazarse, 67 están amenazados de muerte y más de 15 obreros se han visto encarcelados por los calumniosos señalamientos de funcionarios de la compañía, quienes los acusan de terroristas y delincuentes por hacer parte de un sindicato. Adicionalmente, existen denuncias contra esta compañía por discriminación racial, por uso irracional del agua y por daños graves al medio ambiente. Por si fuera poco, Sinaltrainal denuncia que esta multinacional no se ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos genéticamente modificados.

En ambas empresas existe un permanente accionar de grupos paramilitares que actúan en complicidad con las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad del Estado, favoreciendo a las multinacionales y a sus filiales. Sus presiones ilegales contra los dirigentes sindicales, han obligado a centenares de trabajadores a desafiliarse del sindicato, se ha forzado la renuncia a sus contratos de trabajo, se desconocen los convenios colectivos y se imponen bajos salarios a la mano de obra que está subcontratada –cerca del 86% de los trabajadores–. Esta política laboral, fundada sobre el terror, permite a Coca-Cola y a Nestlé aumentar enormemente sus beneficios.

En otros países –como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel, Venezuela, etc.– el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos, para alcanzar sus fines económicos.


Chiquita Brands y la el terror de Estado en Urabá:

En el caso de Chiquita Brands, el tribunal destacó la injerencia directa de esta compañía en la estrategia narco paramilitar y en el conflicto agrario que agrava la situación de violencia en el país. En su análisis de los hechos referidos, el jurado destaca que “la relación entre empresa y paramilitarismo es más evidente, ya que fueron presentadas pruebas de que dicha empresa ha dado significativos aportes financieros a grupos paramilitares y de que en 2001 transportó 3.000 fusiles AK 47 y cinco millones de proyectiles con destino a grupos paramilitares en Córdoba y Urabá, autores de varios miles de crímenes horrendos en dicha zona”, destacada por desarrollar grandes cadenas agroindustriales de exportación de banano, controladas por varios de los más grandes terratenientes y hacendados del país, y por la situación permanente de terror e intimidación sobre la población civil.

Se destaca, en este aspecto, el apoyo de estas empresas a estos grupos armados para que les permitan controlar los movimientos sindicales y perseguir a los líderes de las huelgas contra Nestlé, Coca-Cola y Chiquita Brands.


Aunque el propósito inicial de esta sesión del tribunal era estudiar sólo el tema laboral, al examinar los testimonios, los datos y los documentos, el jurado notó que el tema era mucho más complejo, pues estos demostraban que entre el Estado y las empresas existe una especie de simbiosis en todos los niveles: en la legislación, el Estado dificulta la realidad sindical con leyes que atentan contra el derecho a un trabajo digno; en los estrados judiciales, cuando no se señala a los culpables de los crímenes y cuando, en algunos casos, ni siquiera se abre una investigación, y en el propio Poder Ejecutivo, cuando numerosos funcionarios de gobierno se ponen del lado de las empresas o pasan a hacer parte del lobby que defiende sus intereses en los conflictos laborales. Situación evidente en abril de 2003, en Valledupar, cuando un tribunal de arbitramento apoyó a Nestlé y arrebató al sindicato Sinaltrainal derechos esenciales.


La sentencia:

El tribunal permanente de los pueblos se pronunció de la siguiente manera:

Las empresas, tanto sus sedes principales como sus sucursales en Colombia, son culpables de los ataques a los sindicalistas.
Son también culpables de fraude a los consumidores por utilizar productos de mala calidad para fabricar los alimentos que comercializan.
El estado colombiano es culpable también de los ataques a los sindicalistas por su ausentismo ante los casos, por lo cual es culpable de incumplir sus deberes internacionales con el pueblo.
Estados Unidos y Suiza, los países de los que provienen las empresas en cuestión, son responsables por permitir que las sucursales de sus empresas no respeten los derechos humanos.
El jurado ha pedido a los movimientos sociales, organizaciones políticas y sindicales y a los ciudadanos en general que continúen en la lucha para hacer respetar los Derechos Humanos. En sus declaraciones, el jurado propone al país entero fortalecer el boicot a los productos de estas voraces multinacionales. Solicita, a los medios de comunicación masiva no mantenerse en silencio ante los abusos, pues este silencio sólo promueve el desconocimiento de los hechos, y por eso, permite a estas empresas continuar con sus abusos. Y, finalmente, el tribunal recuerda que, con su comportamiento, las empresas Transnacionales no sólo nos roban los recursos, sino nuestra propia alma.

Esta audiencia, en la que se examinaron sólo las empresas alimentos, es la primera de una serie que se realizará en territorio colombiano para examinar las prácticas de diversas empresas en el terreno de la biodiversidad, de la explotación del petróleo y de la explotación del oro. Adicionalmente, se analizarán temas como el de los servicios públicos y el genocidio indígena.

Dichas audiencias son parte de un plan de trabajo que va hasta julio de 2008. Para esta fecha se espera que el Tribunal Permanente de los Pueblos dicte un veredicto tajante que será llevado ante los tribunales nacionales e internacionales por daño a la humanidad.

Este correo fue enviado el 06 de Abril de 2006 a las cadena Caracol

y RCN de Colombia, por favor reenvialo a tus amigos y conocidos!!!

NO ME CREAN: INVESTIGUEN POR FAVOR.

Cordial saludo, respetuosamente y por medio de ustedes quiero
exponer a la opinión pública las siguientes arbitrariedades:

En los últimos meses la protesta estudiantil se ha venido
intensificando y agravando en esta ciudad: ahora resulta que las
FARC se han infiltrado en 15 universidades del país, para muchos esa
es la razón que explica lo que está sucediendo, personalmente tengo
otra visión: Soy un estudiante universitario promedio, no pertenezco
a ningún grupo armado y tampoco he tenido o tengo contacto alguno
con ellos. Para ser crítico no hay que ser "guerrillero", como
piensan y encasillan muchas personas, basta con analizar un poco la
realidad.

La comunidad Pereirana recordará que en el pasado la protesta
estudiantil se realizaba pacíficamente desde las instalaciones de la
universidad, específicamente la Universidad Tecnológica de Pereira,
hasta el centro de la ciudad sin mayores contratiempos (alguna vez
se cubrió al Bolívar desnudo y se realizaron algunas "pintas", a los
estudiantes jamás se nos preguntó porqué, simplemente se nos juzgó
por irrespetar un símbolo patrio y quedamos como los "gamines" de
Pereira. Mientras tanto los que irrespetan la patria siguieron y
siguen como si nada). Anteriormente la policía encabezaba las
marchas, mientras paraban el tráfico vehicular en las calles de la
ciudad nosotros gritábamos nuestras consignas, los disturbios se
inician precisamente cuando aparece en escena el Escuadrón Móvil
Antidisturbios: ESMAD; actualmente nos esperan afuera de la
universidad para impedir que nos movilicemos y recibirnos con sus
escudos, botas, bolillos y gases lacrimógenos, extrañamente en los
últimos años la protesta y la movilización se han convertido en
actividades ilegales. Pero lo peor son sus métodos:

El 22 de Febrero de 2006 el ESMAD dispara canicas (además de
disparar balas de goma y lanzar papas bomba) a los estudiantes de la
U.T.P. esto sucede en horas de la tarde frente a las facultades de
Ciencias Ambientales y Medicina y ante la mirada de profesores y
estudiantes de la institución. Días después cae un estudiante en
Bogotá, durante una jornada de protesta, con una canica incrustada
en su cerebro. Vemos después a un respetable general de la república
con canicas y tuercas en su mano, explicando que las habían hallado
en la universidad donde ocurrieron los hechos tras un allanamiento y
que esos objetos eran usados por los estudiantes en los explosivos
que fabricaban; a muchos estudiantes de la U.T.P. la noticia nos
horrorizó, sorprendió, he indignó, después de haber sido testigos de
sus métodos, muy similares a los de un grupo armado, no precisamente
guerrilla, cuya consigna parece ser: "aterroriza unos cuantos y te
obedecerán miles" ¿Será que se infiltraron en la fuerza pública? ¿o
siempre han estado ahí?. No sería extraño, entonces, que en la
U.T.P. un estudiante muriera en circunstancias similares y con
similar explicación.

Pero ahí no acaba todo: la U.T.P. tiene videocámaras instaladas en
su interior, distribuidas en diferentes puntos "estratégicos", ante
la crítica de los estudiantes el señor rector Luís Enrique Arango
Jiménez, explica que esas cámaras están ahí para evitar robos, no
obstante desde su instalación hasta la fecha siguen presentándose
hurtos de motos y carros en los parqueaderos de la institución. En
una de las movilizaciones, frustrada desde luego por el ESMAD, los
vidrios de los ventanales de la biblioteca Jorge Roa Martínez de la
U.T.P. aparecen rotos, el rector entonces se pronuncia diciendo que
no entiende porque los estudiantes "destruyen lo que dicen
defender". Una clara falta de respeto para con el estudiantado.
¿Olvidó el señor rector sus días de estudiante y revolucionario de
la U.T.P.?, si ese es el fin de los líderes estudiantiles no quiero
nunca llegar a serlo. Somos estudiantes universitarios, no niños de
preescolar , y aunque las reformas que se hacen día a día en las
universidades busquen eso, ¡aún pensamos!. Nuestra protesta y
defensa van más allá de infraestructura, más allá de unos simples
muros, más allá de lo coyuntural, entendemos la política como una
expresión de la economía, y es en contra de políticas nocivas sus
causas y efectos, que nos manifestamos y nos movilizamos, no hay que
ser un sabio para reconocer en protestas y disturbios a nivel
mundial las mismas causas, con el pretexto de la globalización se
busca globalizar miseria e inequidad, como si no tuviésemos
suficiente ya. El señor rector debería revisar las grabaciones de la
cámara que está frente a la biblioteca, se sorprendería al ver a
unos hombrecitos de negro, con escudos y bolillos rompiendo los
vidrios de la biblioteca arrojándoles piedras.

El 23 de Marzo de 2006, nuevamente en una movilización frustrada,
los hombres del ESMAD, disparan apuntando a estudiantes y a
quemarropa sus gases lacrimógenos. A uno de sus integrantes le
estalla un objeto en sus manos, objeto que manipulaba con la
intención de arrojarlo a los manifestantes, y que segundos antes
había tomado de sus artículos de dotación, desafortunadamente para
él y afortunadamente para los estudiantes ocurrió lo que ocurrió.
¿Qué habría pasado si lo arroja y llega a herir a alguno?, pero como
esto no sucedió pues no pasó nada. Pero si pasó, se supo y salió en
los noticieros y la prensa escrita, la agresión de la que fue
víctima una periodista y su camarógrafo el mismo 23 de marzo: un
grupo de estudiantes encapuchados los rodeó y forzó a entregar el
material que habían filmado hasta ese momento, argumentando que la
información difundida por los medios de comunicación era sesgada y
hacía ver a los estudiantes como "los malos del paseo", la
periodista explicó que el material era revisado y seleccionado por
el director y además: como querían cambiar su imagen tratándola como
la trataban. Ante ambos, periodista y camarógrafo, muchos
estudiantes hicieron las denuncias que se hacen en este texto, el
camarógrafo se limitó a preguntar si tenían grabaciones. Cuando la
periodista fue interrogada por sus colegas de diversos medios de
comunicación se notaba amedrentada, casi traumatizada, y en resumen
lo que defendía y deseaba era libertad de prensa. Extrañamente es lo
mismo que deseamos los estudiantes: ¿No tiene que ver esa palabra
con imparcialidad? ¿Para que exista imparcialidad, no debe existir
investigación? ¿Qué enseñan hoy por hoy en las facultades de
comunicación?

Señores, la brutalidad policial es un hecho, se sufre en esta ciudad
día a día (como están las cosas sospecho que en todas) sus víctimas
no son solo estudiantes, recuerden a los indígenas, los vendedores
ambulantes, lo sucedido el año pasado en estadio Hernán Ramírez
Villegas, los agredidos fueron ciudadanos comunes, niños mujeres y
ancianos, etc.

Bienvenidos los medios de comunicación donde quieran estar, pero eso
sí, medios responsables e imparciales: son los medios (imparciales)
y en consecuencia la opinión pública la única defensa que tenemos
contra el terrorismo de estado, ya que desconfiamos de las cámaras
de la U., del ESMAD, de los policías de civil e infiltrados. Las
cosas se están agravando y pueden llegar a ser peores, dado que
nuestro valiente e inteligente rector advirtió "no me temblará la
mano para autorizar el ingreso de la fuerza pública al interior de
la Universidad".

Por último: en Pereira y gracias a políticas de seguridad y lucha
contra la droga los estudiantes de bachillerato son sometidos a
requisas en sus establecimientos, en una de estas requisas y al
encontrársele drogas a algunos estudiantes, estos fueron llevados
por los uniformados (que no quepa la menor duda: policías) a los
baños de la institución, obligados a desnudarse y permanecer así por
un largo período de tiempo. ¿Es esto legal?, en Irak fue llamado
tortura. ¿Aquí qué es?. ¿Porqué, cómo y quiénes financian al ESMAD?.
Para finalizar una de las consignas gritadas por miles de
estudiantes en este país: "PAZ CON HAMBRE Y MISERIA NO LLEGA JAMÁS"

P.D.
No me crean: investiguen por favor y sean imparciales.

P.D2.
Espero me disculpen y comprendan el hecho de que no me identifique,
dadas las condiciones actuales.

www.prensarural.org

Comenzó la tercera acción humanitaria al nordeste antioqueño

por Agencia Prensa Rural
4 de abril de 2006

Con un balance satisfactorio de los organizadores y exigiendo al
ejército que se respete el carácter civil de la acción humanitaria, se
dio inicio a la tercera versión de esta caravana solidaria que busca
romper el bloqueo militar sobre la zona rural de los municipios de
Segovia y Remedios.

En declaraciones a Prensa Rural, el compañero Rayo, responsable de la
Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del
Nordeste Antioqueño (Cahucopana) para las jornadas previas en Bogotá,
dio un parte positivo sobre las actividades de sensibilización y
movilización de la delegación de la capital hacia la región campesina.

"Nos reunimos con la comunidad de las universidades Javeriana,
Pedagógica, Nacional, con los sindicatos USO y Sintrainagro, en el
comité de solidaridad con presos políticos, con la junta de acción
comunal del barrio Policarpa Salavarrieta, también en un comedor
escolar, entre otras organizaciones, y nos sentimos muy satisfechos
con el trabajo que hemos hecho aquí en Bogotá. Nos dieron bastantes
medicinas, ropa, alimentos y donaciones en efectivo. Algunas embajadas
han sugerido que les presentemos proyectos para desarrollar en la
región. De Bogotá viajarán unas 42 personas, entre odontólogos,
médicos, estudiantes que van a realizar talleres con la comunidad, y
organizaciones de derechos humanos", señaló el delegado campesino.

El 4 de abril se dio inicio desde Barrancabermeja a la acción
humanitaria, con la participación de 130 delegados de Barrancabermeja,
Bogotá, Bucaramanga y Medellín, que ingresarán a la región bloqueada
por el militarismo oficial y paraestatal en cuatro buses de pasajeros
y un camión cargado de víveres y medicinas. Componen la delegación 50
organizaciones sociales y de derechos humanos, incluyendo acompañantes
internacionales. Simultáneamente, una comisión se desplaza desde el
valle del río Cimitarra, desde el caserío de La Cooperativa - Puerto
Nuevo Ité.

Servicio noticioso – Número 127 – abril 08 de 2006
Los ‘neoparas’ amenazan
Hollman Morris* - abril 2 de 2006
Hace dos semanas, unos amigos me entregaron un video que fue repartido –me cuentan– en el sur de Bogotá y en algunas universidades de la capital. Fue elaborado por una supuesta organización “Frente Social por la Paz”, una estructura de esas de la nueva generación del paramilitarismo que comienza a invadir el país y que se dio a conocer en agosto del año pasado con afiches en las calles de Montería y Sincelejo. El famoso frente utiliza en el video la vieja y muy conocida táctica de señalar a quienes, desde el periodismo, denunciamos a los violadores de DDHH y del DIH como miembros o agentes de la guerrilla.
Quedo notificado de esta nueva amenaza que, para ser sincero, la veía venir. En mayo fuimos amenazados con coronas fúnebres mis colegas Daniel Coronell, Carlos Lozano y yo. Se va a cumplir un año y aún no se sabe de dónde provinieron las amenazas. Daniel demostró cómo algunas provenían del computador del señor Náder –el mismo que se regocijaba del asesinato de Luis Carlos Galán con Pablo Escobar y el mismo que estuvo preso en EU por narcotráfico–. Daniel y su familia salieron a buscar refugio en Estados Unidos, después de que el presidente Uribe, en medio del escándalo, dijera que Náder era “un tipo simpático”. Náder sigue campante y la investigación aún no arroja resultados.
El 27 de junio, un mes después de las amenazas y cuando me encontraba trabajando en el Putumayo en un documental para la BBC de Londres, el presidente Uribe salió a decir por las principales emisoras del país que le daba tristeza que el periodismo hiciera acuerdos con los terroristas: se refería de manera indirecta a mí y al equipo de la BBC. Cuando se dieron cuenta del error, emitieron un lánguido comunicado en Internet admitiendo que fue una “lamentable equivocación”. Entonces hice saber a la Presidencia que dicho comunicado no tendría mayor efecto si no era el mismo Presidente quien públicamente se refería al incidente: nunca se produjo la rectificación y, por el contrario, una semana después, el 4 de agosto, mientras realizaba la grabación de uno de mis programas, fueron detenidos por la policía dos sujetos que merodeaban en actitud sospechosa. Resultó que pertenecían al DAS y no pudieron explicar claramente qué hacían en ese lugar. Meses más tarde, un oficial de la Policía me informó que se trató de un seguimiento ilegal.
El 25 de septiembre, en el semanario El Espectador, el Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, me señaló de estar pidiendo el rompimiento del proceso de paz con los paramilitares, le contesté –y reitero– que creo en las salidas negociadas y que simplemente señalé unas denuncias de campesinos del Catatumbo acerca de un inexistente cese de hostilidades. Hoy, el informe de la OEA y de Naciones Unidas sobre el tema me da la razón, pero parece que los ‘neoparas’ tomaron nota de la columna del comisionado y de las acusaciones del presidente.
La aparición de este video está acompañada por el rumor de que ya circula una lista negra con nombres de periodistas. Aunque nadie o muy pocos lo quieran aceptar, el periodismo colombiano está herido de muerte: autocensura, estigmatización, impunidad y desaparición de géneros periodísticos –como el documental y el debate–. Es urgente que se pronuncien los organismos de seguridad: ¿de qué magnitud es este nuevo fenómeno paramilitar? ¿quiénes están detrás de él? Y, para el proyecto de país que queremos para nuestros hijos, ¿de qué le sirve la estigmatización de la diferencia y los llamados al linchamiento? Sinceramente, ese proyecto de ‘patria’ no es el que quiero para mis hijos.
_____
* Director del programa investigativo Contravía. El artículo presentado fue aportado por el colega Morris para el Periódico El Turbión.

Abril 11 de 2006
8:50 a.m.
Encontraron en Tibú (Norte de Santander) fosas comunes con los restos de unas 32 personas

Informaciones que ofrecieron familiares de algunas víctimas de grupos paramilitares que operaban en la zona del Catatumbo condujeron al hallazgo.

Los restos humanos fueron exhumados por miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía quienes se encontraban desde el viernes pasado en el lugar, fronterizo con Venezuela.

Para su labor en la zona, los investigadores del CTI estuvieron apoyados por tropas del ejército, informó el comandante de la Brigada 30, general Miguel Bernabé Lozano.

Desde 1999 operaban en la zona grupos paramilitares que hace pocos meses entregaron sus armas al gobierno.

Con AFP.-

Tuesday, April 04, 2006

Opinión
Las reelecciones presidenciales en Colombia
Entre el fracaso y la dictadura
Por: José Fernando Ocampo (DESLINDE)* (Fecha publicación:02/04/2006)
Para Argenpress


Frente a la reelección presidencial que está en juego en los comicios de mayo de 2006, resulta instructivo repasar cuál ha sido la experiencia histórica acaecida con esta figura ahora reimpuesta por el candidato-presidente Uribe y avalada por la Corte Constitucional, con el honroso voto en contra de dos de sus magistrados. El historiador José Fernando Ocampo analiza los insucesos de la reelección en Colombia.


'Hegel dice en alguna parte que todos los grandes
hechos y personajes de la historia universal se producen,
como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar:
una vez como tragedia y otra vez como farsa.'
Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Las reelecciones presidenciales en Colombia han tenido un sino maldito. O han fracasado ruidosamente o se han convertido en dictaduras oprobiosas. De la experiencia histórica recogida en fracasos y dictaduras, las reformas constitucionales contemporáneas han sido supremamente temerosas de las reelecciones presidenciales. A la luz de estas experiencias, resulta ineludible especular sobre el futuro de la reelección del actual mandatario Alvaro Uribe Vélez; si repetirá la historia de las reelecciones en Colombia, como fracaso o como dictadura. Rojas Pinilla había sido el último presidente en ejercicio en intentar una reelección, contra la cual una coalición liberal conservadora se levantó y condujo a su derrocamiento el 10 de mayo de 1957 y al pacto bipartidista del Frente Nacional. En tres ocasiones de la historia nacional republicana los mandatarios en ejercicio han sido reelegidos para el período siguiente sobre la base de Constituciones completamente nuevas: Rafael Núñez, Rafael Reyes y Rojas Pinilla. Tomás Cipriano de Mosquera y Manuel Murillo Toro fueron reelegidos con la Constitución vigente, sin ninguna reforma previa. Pero por primera vez es Alvaro Uribe Vélez quien, siendo presidente en ejercicio, logra en el Congreso una modificación de la Constitución vigente para su propia reelección inmediata.

No ha habido en el país reelección alguna que no se hubiera defendido con el argumento de la tarea inacabada de un solo período. Dos o cuatro o hasta seis años han sido considerados insuficientes por los reeleccionistas en el poder para lograr la oportunidad de concluir su obra suprema. Reyes abandonó el poder por su propia cuenta y Rojas Pinilla fue obligado a dejar la presidencia por el movimiento bipartidista del Frente Nacional, después de que les habían aprobado su reelección. Ambos habían argüido la insuficiencia del tiempo en el poder. Hoy se repite la historia. Uribe Vélez argumentó que su obra pacificadora quedaría inconclusa si el Congreso no aprobaba su reelección. En los tres casos se siente un tufillo mesiánico rondando la historia.

No podemos ser profetas. Lo que la historia enseña no hace sino advertir posibilidades futuras. Nadie puede predecir lo que le sucederá a Uribe si es reelegido. Ese ejercicio de análisis sobre acontecimientos similares o totalmente diferentes no coincide sino en que las reelecciones en la historia de Colombia, o han fracasado o se han convertido en dictaduras oprobiosas. Y sobre ninguna de las reelecciones ni hubo ni hay unanimidad de criterio histórico. A Rojas Pinilla lo derrocaron, lo privaron de sus derechos políticos y resucitó para poner en tela de juicio la elección de Misael Pastrana Borrero. No obstante que los gobiernos de Núñez condujeron a tres guerras civiles, los historiadores se dividen entre los que lo veneran como un salvador de la Nación y quienes lo aborrecen como un dictador funesto. Desde ya sobre Uribe se tejen semejantes predicciones, hasta augurar una prolongación dictatorial de su mandato.

De todas las reelecciones en Colombia, tres fracasaron –Mosquera, Reyes y López Pumarejo– dos se convirtieron en dictaduras –Bolívar y Núñez– y una, la de Rojas Pinilla, se frustró antes de iniciarse. Solamente la de Manuel Murillo Toro terminó sin mayores repercusiones o contratiempos.

Las reelecciones convertidas en fracaso: Mosquera, Reyes y López

Fracasó Rafael Reyes cuando tuvo que retirarse del gobierno en 1909, cinco años antes de terminar su mandato. Le sucedió lo mismo a Alfonso López Pumarejo en 1945, un año antes. Y a Tomás Cipriano de Mosquera lo derrocaron en su segunda reelección y lo condenaron a prisión en 1867, aunque le conmutaron la pena por el exilio. Fueron tres fracasos estruendosos. Cada uno en períodos históricos muy diferentes. Mosquera en la segunda mitad del siglo diecinueve, Reyes y López, a principios y en la mitad del siglo veinte. Lo importante de tener en cuenta es que los tres fracasos, a pesar de haberse sucedido en épocas tan distintas, ofrecen una constante, la de que la reelección presidencial en Colombia ha sido peligrosa. López Pumarejo puede considerarse como el más caracterizado representante del liberalismo del siglo pasado en el país, mientras Reyes y Mosquera se constituyeron en disidentes de sus propios partidos políticos, el Conservador el primero y el Liberal el segundo. Y, sin embargo, fracasaron en sus reelecciones.

¿Por qué fracasaron? Hoy puede juzgar la historia que las razones esgrimidas por sus contemporáneos para presionar su salida de la presidencia no constituyen un argumento contundente. A Mosquera lo condenaron sus enemigos, los liberales “radicales”, más por un sectarismo virulento de oposición que por un crimen valedero. A Reyes lo acorralaron sus contrincantes, provenientes del liberalismo y el conservatismo de su época, hasta agotarle su paciencia y su resistencia. A López Pumarejo lo arrinconaron las presiones de toda índole de unos contendientes rayanos en el fanatismo. Pero en los tres casos se generaron movimientos de suficiente poder como para obligarlos a salir o a dimitir y hacer fracasar la reelección. Así es la historia. No es de extrañarse que solamente diez años después de interrumpir su mandato, López Pumarejo hubiera jugado un papel determinante en la creación del Frente Nacional y a Mosquera le hubieran hecho un homenaje impresionante hasta sus más enconados enemigos a raíz de su muerte pocos años después de la condena.

Pero detrás de las razones aparentes de sus fracasos, subyace el papel histórico de cada uno de ellos. Ante todo Mosquera (1845-49; 1860-62; 1863-64; 1866-68). El mundo se encuentra a mediados del siglo XIX en la etapa de pleno ascenso del capitalismo y del liberalismo político. Es el momento del esplendor de la economía de libre competencia y de la democracia política que acaban de enterrar al régimen feudal y al absolutismo monárquico. Aquí Colombia tenía que mirar hacia el desarrollo industrial, hacia la búsqueda de los recursos de capital necesarios para la transformación de una producción artesanal de carácter feudal en una industria moderna de carácter capitalista. Y hacia ese objetivo dirigió Mosquera sus mandatos. Pero sin ser liberada la propiedad de la tierra en manos de la Iglesia y de los grandes terratenientes herederos de la colonia española, resultaba imposible pensar siquiera en una transformación industrial. Mosquera llevó a cabo la más grande reforma agraria de la historia colombiana, la denominada “desamortización de bienes de manos muertas”. En términos modernos lo que ello significó fue la expropiación de las tierras donadas por los terratenientes herederos de la colonia a la Iglesia para salvación de sus almas, cuya propiedad se volvía inalienable, con el objeto de crear propietarios medianos de producción agraria avanzada. Lo que Mosquera afectó fue la esencia del régimen terrateniente en Colombia, el poder omnímodo de la Iglesia y la supervivencia de la ideología medieval.

Lo paradójico de esta historia es que no fueron los terratenientes ni la Iglesia quienes acorralaron a Mosquera y su reforma, sino los liberales “radicales” con el argumento de que encarnaba una amenaza dictatorial. Por eso lo derrotaron en la Convención de Rionegro, cometieron la insensatez de consagrar en la Constitución un período presidencial de dos años, la estructuraron para cerrarle el paso, entablaron un federalismo hirsuto y anularon la reforma agraria que se había echado a andar con la desamortización de 1861. Primaron en ellos los intereses terratenientes amenazados. Pero Mosquera vuelve sobre la reforma agraria en 1866 enfrentándose a su predecesor Murillo Toro, por haber permitido que los bienes incautados a la Iglesia se convirtieran en latifundios en manos de los comerciantes con el patrocinio del gobierno. Por eso los liberales “radicales” no le permitieron desarrollar su política arguyendo el fantasma de la dictadura y haciéndole el trabajo a los conservadores fundamentalistas, sus enemigos jurados. Pero, en el fondo, lo que impedían era la profunda reforma económica que Mosquera estaba decidido a llevar a cabo y que, finalmente, terminó en el fracaso de su reelección y de su proyecto histórico.

Sigue Reyes. Cuando Reyes fue elegido presidente en 1904 por la Asamblea de electores con una mayoría de sólo 12 votos sobre un total de 1.800, la historia mundial había dado un vuelco completo y Colombia, después de la Guerra de los Mil Días y la pérdida de Panamá, había entrado en un nuevo período histórico. En el mundo se había impuesto ya el monopolio sobre la libre competencia en la producción industrial, se había iniciado la era del predominio del capital financiero sobre el productivo y las grandes potencias industriales del mundo se habían lanzado al dominio económico sobre el globo terráqueo. Pero Colombia todavía no había entrado siquiera a la era industrial, su rezago económico había sido agudizado por una guerra civil de tres años y acababa de sufrir la pérdida del territorio estratégico del Istmo de Panamá, arrebatado por la maniobra del poder imperial de Estados Unidos. Reyes había sido protagonista de primera línea en la vergonzosa entrega que el gobierno de Marroquín había hecho de Panamá, después de haber dejado abandonadas las tropas colombianas bajo su mando, destinadas a reconquistar el territorio desmembrado. A pesar de su traición, Reyes había sido elegido presidente con el apoyo de los liberales derrotados en la guerra civil, a quienes incorporó en su gabinete ministerial y en las misiones diplomáticas, entre ellos a dos de sus más connotados jefes: Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera. Con ellos y el apoyo de su partido, conformó la Asamblea Nacional Constituyente de 1905 que le prolongó el período presidencial hasta 1914.

Constituía una reelección sin trámite electoral previo. Pero Panamá seguía siendo la piedra en el zapato de su gobierno. Reyes se había caracterizado por haber sido en toda su trayectoria política un ferviente áulico de Estados Unidos. Ya en el gobierno, trató en todas las formas de sacar adelante el Tratado Herrán-Hay para entregarle Panamá al país del Norte, pero la opinión pública y el Congreso se lo impidieron. En el Congreso Panamericano de 1906, sus delegados Guillermo Valencia y Rafael Uribe Uribe, dejaron declaraciones de sumisión vergonzosa a los ladrones de Panamá. Reyes instauró una dictadura modernizante que soñaba con seguir los pasos de Porfirio Díaz en México. Pero todo lo atropelló para congraciarse con Estados Unidos y sacar adelante sus proyectos de modernización. Con ellos iniciaba lo que más adelante se consolidaría como una modernización imperialista en Colombia con Pedro Nel Ospina (1922-1926), Enrique Olaya Herrera (1930-1934) y López Pumarejo (1934-1938). El fue su predecesor. Presiones nacionalistas y democráticas fueron ahogando a Reyes hasta obligarlo a renunciar en 1909. El país no le perdonaba su intento de congraciarse con Estados Unidos y no reclamar la devolución de Panamá. Su reelección inducida había terminado en un fracaso estrepitoso.

Y ahora López. La leyenda liberal ha convertido a López Pumarejo en un personaje casi intocable, a pesar del fracaso de su reelección en el período presidencial de 1942 a 1946. A su primer gobierno lo bautizaron como la Revolución en Marcha y así ha pasado a los textos de historia. Pero su trayectoria de agente financiero estadounidense, como presidente del Banco Mercantil Americano, y como intermediario de los exportadores cafeteros norteamericanos, además de su admiración por Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos por cuatro períodos consecutivos, le imprimen carácter a su prontuario histórico. No extraña que López le hubiera entregado el petróleo a las compañías norteamericanas en condiciones gravosas para el país ni que hubiera firmado un tratado de comercio con Estados Unidos que puso en peligro de desaparecer la incipiente producción industrial nacional. Se trataba de un momento histórico de lucha entre las grandes potencias imperialistas por el control del país, principalmente Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. López terció a favor de la potencia norteamericana en ascenso. Pero su imagen de gran modernizador ha logrado opacar el verdadero carácter imperialista de sus grandes reformas. Y ése se constituyó en un factor decisivo a favor de su reelección.

Si Roosevelt en medio de la Segunda Guerra Mundial entraba en su tercer período presidencial, ¿por qué él, con el apoyo popular de su primer período, de los líderes obreros, de la izquierda comunista, no podía aspirar a una reelección exitosa? La situación mundial había cambiado radicalmente. Colombia se había alineado al lado de los aliados y Estados Unidos en la conflagración mundial contra el fascismo propugnado por Alemania e Italia. Eduardo Santos se había alejado de las posiciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay que habían escogido la neutralidad, táctica propiciada por el fascismo internacional en América a favor de Alemania e Italia, y había decidido darle el apoyo oficial de Colombia a los aliados. El Partido Conservador, bajo la dirección de Laureano Gómez y con el apoyo de Silvio Villegas, Fernando Londoño, Gilberto Alzate Avendaño, denunció el alineamiento con Estados Unidos y defendió una neutralidad sospechosa de apoyo a Franco, Hitler y Mussolini. Para López, el cambio de la situación mundial favorecía su tendencia pro norteamericana y los intereses de una burguesía financiera en ciernes. Sólo que las condiciones de la guerra habían operado una transmutación completa en la situación internacional y determinaban el desarrollo interno del país en una dirección contraria.

Colombia tenía que estar al lado de Estados Unidos en la guerra mundial como lo había decidido Eduardo Santos. Pero todos los esfuerzos económicos y políticos del país del Norte se ocupaban en la confrontación contra el fascismo. Se había visto obligado a aplazar por el tiempo de la duración de la guerra, por lo menos, su poder expansionista con el que ya había comenzado a desplazar a las potencias europeas en América Latina. López tenía que ocuparse de sobreaguar sin el capital extranjero, sin el apoyo directo de sus amigos norteamericanos y arrimado a una burguesía financiera todavía demasiado débil. Se arriesgó a la reelección, la logró y afrontó una de las más difíciles etapas de la historia contemporánea del país. El Partido Conservador, bajo la dirección de Laureano Gómez, le enfiló toda su agresividad para tumbar el gobierno y se vio favorecido en su propósito por una serie de acusaciones contra el hijo del presidente, Alfonso López Michelsen, a propósito de negocios oscuros o abusivos, así como por el asesinato de Mamatoco, un desconocido boxeador que publicaba panfletos en contra del gobierno. También el ejército se alebrestó en su contra y ensayó un golpe de estado fallido. Finalmente, López renunció a mediados de 1945, a un año de finiquitar su período de reelección. Había fracasado como Mosquera o como Reyes.

Para leer el texto completo, utilice el siguiente vínculo:

Las reelecciones presidenciales en Colombia: entre el fracaso y la dictadura.


* José Fernando Ocampo es Profesor universitario. Ph. D. en Ciencia Política de la Universidad de California.

Con resistencia a presencia de Policía y Ejército, Comunidad de Paz persiste en su neutralidad

De San José de Apartadó (Urabá antioqueño), se fueron al nuevo asentamiento denominado San Josesito, para mantenerse alejados de la Fuerza Pública.

Fue su forma de rechazar la presencia de policías y soldados ordenada por el gobierno del presidente Álvaro Uribe, tras la masacre de 8 de sus integrantes, en febrero de 2005.


La Comunidad, que nació hace nueve años para huirles a la muerte y el desplazamiento, ha puesto más de 165 muertos en ese lapso y por eso sus 1.800 integrantes se declaran neutrales frente a guerrillas, ‘paras’, Ejército y Policía.


La masacre del 21 de febrero del año pasado radicalizó más a los líderes, pero el Gobierno no aceptó el veto a la Fuerza Pública. El sólo anuncio de instalar un cuartel de la Policía ocasionó el éxodo de buena parte de sus habitantes hacia la finca La Holandita, a un kilómetro del pueblo.


Un pueblo dividido


La medida, que era temporal, se fue volviendo permanente. Ya trastearon el inmenso bohío donde hacían reuniones y cada una de las piedras de colores que simbolizan a sus mártires en el monumento a la memoria, que estaba en el parque del antiguo pueblo.


Junto al nuevo parque, que tendrá forma de rotonda, plantaron un roble, al que asimilan con su resistencia. Adentro irá una galería con los osarios, fotos, cartas y objetos personales de los difuntos.


"Son nuestras víctimas y van con nosotros a donde estemos", expresó un dirigente comunitario, quien aseguró que ya hay tres osamentas.


Aunque en algunos se advierte la nostalgia por haber dejado San José, la mayoría de los 400 habitantes de San Josesito coinciden en que hoy están en la gloria después de aguantar unos meses hacinados en casuchas, con el pantano hasta las rodillas y sin electricidad.


A La Holandita, donde está el nuevo pueblo, se entra por una portería que da a una vía destapada, plana y ancha. A lado y lado se extienden en hilera 70 casas de madera, zinc y pisos desnudos.


En las viviendas hay luz, pero no tienen alumbrado público. Las aguas negras corren por caños descubiertos que desembocan en dos plantas de tratamiento construidas por los habitantes con ayuda internacional.


Atrás están los quioscos de la guardería, dos bohíos que hacen de escuela, una cabina con un celular público, dos baterías de baños, lavaderos comunales, un aserrío y la cancha de fútbol. Adelante están dos estanques de peces, dos molinos de maíz y arroz, la tienda comunitaria y el billar.


Cada quien atiende la parcela que tenga por fuera y retorna antes del anochecer, excepto un día a la semana que todos dedican al mantenimiento de la infraestructura comunitaria, como se hacía antes en San José.


También se mantiene intacto el hermetismo de los líderes frente al Estado, lo que les ha generado resquemores con el Gobierno y hasta con quienes les habían dado su apoyo. De hecho, tal radicalismo fue la causa para que se alejara la Diócesis de Apartadó, que acompañó su resistencia.


El año pasado la Defensoría recibió quejas por la expulsión de varias familias por haber recibido un kit de la Alcaldía. Otra pelea inconclusa es la educación de los niños, que reciben clases con miembros de la comunidad y no con profesionales, pues sus padres se niegan a enviarlos a la escuela de San José.


Allí, en el viejo pueblo, se ven imágenes impensables antes de la llegada de las tropas: una valla de la Policía da la bienvenida, los agentes indagan a los forasteros, hay vallenatos a todo volumen, soldados matando el tiempo en los billares, licor en los estantes y rumbas hasta las 3 de la madrugada. En el pueblo permanecen45 familias.


Los comerciantes y los jóvenes están felices, pero el bullicio fastidia a quienes disfrutaban de un pueblo silencioso que se acostaba a las 9 de la noche. Entre ambos poblados la gente viene y va, porque al fin y al cabo, sean o no miembros de la Comunidad de Paz, la mayoría comparte el mismo entramado familiar.

Fechas clave

Febrero 23 de 1997. Ante el asedio de grupos armados se crea la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Urabá antioqueño).
Febrero 21 del 2005. Armados asesinan a dos líderes y sus familias –ocho personas, entre ellos cuatro menores– en las veredas Mulatos y La Resbalosa. Señalamientos contra la Fuerza Pública pusieron en vilo la certificación en Derechos Humanos, esencial para que E.U. desembolsara 70 millones de dólares al Plan Colombia.
Abril 3. La Policía llegó a la cabecera de San José. Hoy son unos 200 efectivos, además de soldados de la Brigada 17.
Marzo del 2006. Cincuenta y nueve congresistas de E.U. se refirieron de nuevo sobre San José y le pidieron al gobierno Bush la certificación en DD.HH. a Colombia por presuntos hostigamientos contra la Comunidad de Paz.
Denuncias sobre detenciones arbitrarias

En la Defensoría del Pueblo de Urabá reposan denuncias por detenciones arbitrarias de la Fuerza Pública en cercanías de la Comunidad de Paz durante el último año. También, por los supuestos asesinatos sumarios de Edilberto Vásquez, Rodrigo Salas y Nelly Johann Durango y de un bombardeo aéreo el 10 de abril del año pasado que puso en riesgo a más de 200 personas.


Las mismas denuncias, al igual que otras contra la Fuerza Pública por supuesta violación a los principios humanitarios, fueron recogidas por la ONU en el informe sobre DD.HH. en Colombia el año pasado, en el que le recomendó al Gobierno hacer las investigaciones e identificar a los responsables de las presiones contra esa población.


Los habitantes también se quejan por los estrictos controles que les impone la Policía para el ingreso de personas, víveres y mercancías (no pueden llevar mercados superiores a 50.000 pesos). Y denuncian que los agentes sonsacan información a los niños. La Policía negó que esto último sea cierto.

NÉSTOR ALONSO LÓPEZ L.
Enviado Especial de EL TIEMPO
SAN JOSÉ DE APARTADÓ (URABÁ ANTIOQUEÑO)

Con resistencia a presencia de Policía y Ejército, Comunidad de Paz persiste en su neutralidad




Abril 2 de 2006
Sancionan a general y coronel del Ejército por omisión en San José de Apartadó (Antioquia)

La Procuraduría suspendió por 90 días de sus cargos al general retirado del Ejército Pablo A. Rodríguez y al coronel Javier V. Hernández.

El Ministerio Público consideró que los dos militares faltaron "por omisión en la seguridad que debían brindar a los habitantes" de esta Comunidad de Paz.

Según la entidad, los dos oficiales no diseñaron ni ejecutaron "una estrategia eficaz y oportuna", para proteger a esta zona "vulnerada en varias ocasiones por los grupos armados ilegales".

Durante los años 2001 y 2002, recordó la Procuraduría, cuando era comandante de la Brigada 17 con sede en Carepa, el general Rodríguez, los grupos ilegales continuaron con el asedio a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.

"Atacaron el casco urbano quemando sus bienes y amedrentando a sus habitantes, y pese a esto, (el general Rodríguez) omitió cumplir con su obligación de recomendar una estrategia militar eficaz y oportuna de seguridad y defensa".

En cuanto al comandante del "Batallón de Ingenieros No 17 Bejarano Muñoz", el coronel Hernández, añade la Procuraduría, "no es comprensible para el despacho el tipo de seguridad que dispuso el oficial".

Según la entidad, "a pesar de todo el dispositivo que dice haber ordenado, las violaciones a los derechos humanos seguían sucediendo por parte de grupos ilegales que irrumpían en la vía y en el corregimiento, atropellando a la población".

Añade que "consta en los anexos de inteligencia de las operaciones ordenadas para el año 2001, la presencia activa de un grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y si hubiera sido tan efectivo y permanente su actuar no se hubieran presentado estos sucesos tan lamentables".

En San Jose de Apartadó se registraron los asesinatos de varias personas, y, según la Procuraduría, "la situación de riesgo y amenaza no varió con respecto a los años que precedieron".

Esa situación, agrega "dio lugar a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) impusiera medidas cautelares a la comunidad".

Con EFE

Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y
el Alca, Recalca

Página web: www.recalca.org.co
Correo electrónico: recalca@etb.net.co
Bogotá, 27 de marzo de 2006

El gobierno esconde el texto del TLC

A pesar de que en la Sesión Informativa de los Resultados de la XIV Ronda de Negociaciones del TLC con Estados Unidos, que el equipo negociador citó para el pasado 13 de marzo, se anunció oficialmente que a finales de esa semana serían publicados los textos del TLC, dos semanas después, el gobierno sigue dilatando la publicación del mismo.

Mientras tanto, continúa la millonaria y simplona campaña de publicidad que sin ninguna información concreta, quiere provocar el apoyo de la ciudadanía al tratado.

Esto obedece al deseo de eludir el tema y hacer una maniobra de distracción. Después de haber oído durante 10 días al presidente Uribe horas y horas defendiendo el tratado y sin que ningún contradictor tuviera derecho de réplica, ahora para Uribe el tema es el matrimonio entre homosexuales, mañana será cualquier otro y el presidente -candidato- va estableciendo las prioridades, los temas de los que se habla y de cuales se calla.

Seguramente el cálculo gubernamental es no divulgar el texto antes de las elecciones e impedir el debate público, pensando que con las mayorías parlamentarias uribistas, se podrá sin mayor discusión aprobar de un pupitrazo en el Congreso y que a la opinión publica, en materia de información le basta la publicidad acerca de que Colombia “tiene con que”.

La decisión gubernamental de aplazar la entrega del texto, viola el derecho de los ciudadanos a ser informados objetiva y oportunamente y quiere evitar que la población al votar en las elecciones presidenciales tenga en cuenta este tema, en el cual el gobierno es extremadamente vulnerable.

Exigimos no solamente que se publique rápidamente el texto, que después de 22 meses debería estar claro, sino que se de garantías y oportunidades, similares a las que ha tenido el gobierno en los medios, a los críticos del TLC para difundir sus puntos de vista.

Tribunal Permanente de los pueblos
CON UNA MASIVA ASISTENCIA FINALIZA PRIMER DÍA DE
AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO DE NESTLÉ, COCA-COLA Y
CHIQUITA BRANDS


Comunicado de prensa, Bogotá, D.C. Abril 1 de 2006.
Con más de 400 personas se dio inicio hoy a la primera
audiencia realizada en Colombia por el Tribunal
Permanente de los Pueblos, para juzgar a las
multinacionales Coca- Cola, Nestlé y Chiquita Brands
por su responsabilidad en varios casos de violaciones
a los derechos humanos y el saqueo de recursos
naturales.

El padre Javier Giraldo S.J. realizo una
introducción en la que enfatizo la pertinencia del
Tribunal en momentos en que el país se ve abocado a la
consolidación del proyecto paramilitar el cual, según
palabras del mismo, “se superpone al de los recursos
naturales explotados por las transnacionales”.

Alejandro García, abogado representante de los
trabajadores de Nestlé presentó ante los jueces del
Tribunal el caso, acusando a la multinacional por la
responsabilidad de varios asesinatos de líderes
sindicales, desde hace más de tres décadas. Igualmente
Dora Lucy Arias, abogada del Colectivo de Abogados
“José Alvear Restrepo” acuso a esta empresa por su
responsabilidad en el reetiquetamiento de leche
vencida importada, “los que no son hechos aislados,
sino que muestran un comportamiento reiterado,
cometidos de manera predeterminada”. Así mismo agregó
que“ estas denuncias hechas por el sindicato
Sinaltrainal, generaron todo tipo de retaliaciones y
ofertas de soborno en contra de sus miembros por parte
de Nestlé”.

Alejandro García al responder al Juez Antony Pigrau,
su pregunta sobre el proceso penal de los casos,
comentó “ todos estos casos de asesinatos se
encuentran en la total impunidad”. Infortunadamente,
amplía Antonio Rodríguez de la Asociación de Abogados
Laboralistas, “No existen pruebas directas, pero hay
graves indicios; lo que en un estado social de derecho
tiene peso probatorio, pero aquí no existe tal cosa,
lo que existe es un estado fascista”

Finalmente, Stefan Sweig, de la organización
Multiwatch, señaló que estos casos no son únicos en el
mundo, como se demostró en el caso de las denuncias
realizadas en la preaudiencia del Tribunal que se
llevó a cabo a finales del año pasado en Berna,
Suiza, en la cual el Tribunal responsabilizó
indirectamente a la empresa por la persecución y
asesinato de los trabajadores al señalarlos como
responsables de las crisis laborales. Al respecto dijo
que ” esta problemática se ha repetido en Corea del
Sur, Filipinas, y Africa, por lo que se puede pensar
que lo anterior hace parte de una política global de
Nestlé.

En horas de la tarde se juzgaron las violaciones
cometidas por la multinacional Coca-Cola, en la que se
escucharon desgarradores testimonios por parte de
trabajadores y familiares de sindicalistas asesinados
por la misma. Se espera que el día de mañana los 3
jueces y 4 conjueces del Tribunal Permanente de los
pueblos se pronuncien, luego de juzgar la última de
las multinacionales, Chiquita Brands.

Boletín 026
COMUNICACIONES ONIC
Viernes, 31 de marzo del 2006.
12:00 m.
www.onic.org.co

La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, denuncian ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos en los que resultaron muertos y detenidos arbitrariamente miembros de la comunidad WAYUU en un operativo conjunto realizado por el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, división Maicao, departamento de la Guajira.

HECHOS

El pasado 21 de enero en el corregimiento de Ware Waren, municipio de Albania, departamento de Guajira, comunidad indígena Wayuú –Wasimal- miembros del Ejército Nacional en un operativo que tenía como objetivo capturar presuntos miembros de las FARC, irrumpieron disparando indiscriminadamente en el lugar donde la comunidad Wayuu se encontraba celebrando un pacto de matrimonio.

1. En dicho sitio se encontraban más de 100 indígenas Wayuu de diferentes clanes, quienes ante los disparos salieron corriendo hacia diferentes lugares.

2. Dentro de las personas que fueron heridas y luego rematadas por el propio Ejército se encuentran el señor JAVIER PUSHANA de 28 años de edad y LUIS ANGEL FINCE IPUANA de 18 años. Así mismo murió instantáneamente el menor de 16 años de edad GASPAR CAMBAR RAMIREZ .

3. Estas personas eran miembros de la comunidad de Wasimal, Peratchon y Amare, respectivamente, ampliamente conocidos y sin ningún vehículo con la guerrilla u otro grupo armado ilegal.

4. En el mismo operativo detuvieron arbitrariamente a ANTONIO PUSHAINA de 70 años, quien se encuentra detenido en Maicao, padre del señor JAVIER PUSHANA que fuera asesinado, EDUARDO PUSHAINA miembro de la comunidad Wayuu 4 de noviembre, jurisdicción del municipio de Albania, y PABLO ARPUSHAINA hijo del palabrero de la comunidad.

5. Según el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación en el lugar fueron hallados municiones de fusil. No obstante la comunidad manifiesta que dichas municiones se encontraban en un maletín de cintura tipo canguro, de los que utiliza el Ejército, las cuales fueron colocadas en el lugar no solo para justificar el operativo, sino para poder realizar las detenciones arbitrarias mencionadas.

6. Durante el operativo resultaron heridas otras dos personas, una mujer embarazada fue golpeada, mataron animales, se llevaron algunas pertenencias de miembros de la comunidad como celulares y chinchorros.

7. Además del terror causado, miembros del Ejército manifestaron amenazantemente que volverían.

8. Esta investigación según respuestas dadas a la comunidad, fue asumida por la Justicia Penal Militar, que lo único que garantiza es que el caso y estos asesinatos queden en la impunidad.

Por tales hechos solicitamos lo siguiente:

SOLICITUDES

1. Se garantice la vida y la seguridad física y psicológica de las comunidades indígenas perseguidas.

2. Se investigue, juzgue y sancione los responsables por estos hechos.

3. Se deje en libertad las personas detenidas arbitrariamente.


COMITÉ EJECUTIVO DE LA ONIC